Mostrando entradas con la etiqueta América. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta América. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de febrero de 2016

Washington DC, USA

Igual que mi viaje a Nueva York, visitamos Washington DC de camino a Portland a ver a mi familia americana. Mis padres y yo estuvimos una semana en la capital americana, visitando museos y monumentos.

Washington DC es la capital de Estados Unidos. Se trata de una entidad diferente a los cincuenta estados que componen dicha nación, y depende directamente del gobierno federal. Se sitúa entre los estados de Virginia y Maryland y cuenta con una población aproximada de 650 mil habitantes. 

Edificio del Capitolio con el Monumento a Washington de fondo
La ciudad está llena de edificios de aspecto importante y oficial, de fachadas blancas y grandes ventanales. Obviamente el más emblemático de estos edificios es La Casa Blanca, hogar del presidente de EEUU y de su familia. Esta fue diseñada por George Washington y contruida en 1790. Tras un incendio en 1812, fue reconstruida y se le han añadido varias secciones a lo largo de los años.

Casa Blanca
Otro edificio muy destacable es el Capitolio. Este es el edificio que alberga las dos cámaras del Congreso de los Estados Unidos. Se encuentra en el barrio Capitol Hill, formando una línea recta con otros dos de los monumentos más importantes: los Monumentos a Washington y a Lincoln. Tuvimos la suerte de poder tener una de las visitas guiadas que se ofrecen en el Capitolio y así ver las cámaras de Congreso. 

Otro gran edificio que recuerdo es la Biblioteca del Congreso. Se trata de una de las mayores bibliotecas del mundo, con más de 158 documentos. También alberga obras de arte, dibujos arquitectónicos, y valiosos instrumentos. 

Biblioteca del Congreso, edificio de Thomas Jefferson
Por último, de lo que más me gustó en Washington DC, fueron los museos Smithsonianos, pertenecientes al Instituto de Investigación Smithsoniano. Hay 22 edificios, de los cuales 18 están en esta ciudad. Mis preferidos fueron el Museo del Aire y el Espacio, donde pude ver montones de modelos de aviones y naves espaciales que se han ideo creando a lo largo de la historia, y el de Historia Americana, lleno de partes emblemáticas de la formación de los EEUU.

jueves, 14 de enero de 2016

Deschutes River, Oregon

Voy a empezar este nuevo año en mi blog (tuve unas largas y merecidas vacaciones) con uno de mis sitios preferidos de todo el mundo: el río Deschutes. El motivo de que me encante de esta manera es que es el lugar donde suelo hacer las excursiones de rafting con toda mi familia americana.

Maupin y el río Deschutes
El río Deschutes es un afluente del río Columbia, en el estado de Oregon. Es conocido por sus enormes rápidos, que atraen a grandes grupos que buscan algo de aventura. Se sitúa al este de la cordillera North Cascades, en una zona extremadamente seca y calurosa. Siempre me gustó la zona, porque me recuerda al estilo de las películas de vaqueros del salvaje oeste.

La familia nos solemos reunir en una pequeña localidad llamada Maupin, pegada al río, para agruparnos y organizarnos. Normalmente usamos dos balsas y dos o tres (¡o ninguna!) kayaks, pero todo depende de cuántos vamos y cuánto tiempo.

Una de nuestras balsas, 2014
Una de las veces que mejor me lo pasé, fue cuando nos tomamos tres días enteros para hacer el descenso. Bajábamos por el río por la mañana hasta el atardecer, arrimábamos las balsas a una orilla, buscábamos un buen lugar de acampada y montábamos las tiendas de campaña. Así durante tres días. No solo me lo paso bien por estar con mi familia, que es una obvia ventaja, pero el lugar, el tipo de terreno, los animales salvajes... todo es diferente al tipo de turismo más habitual, convirtiéndolo en único. Además, como sabréis si leéis mi blog (si no lo hacéis, deberíais empezar ahora mismo), me encanta estar al aire libre y en zonas remotas y con pocas huellas humanas.

Una bonita tradición a la que le tengo mucho aprecio es una foto que me suelo hacer con mi abuelo, manejando cada uno un remo de la balsa principal durante el descenso. Es especial porque tenemos una foto así de cada vez que vamos y en ellas se puede ir viendo como voy creciendo a lo largo de los años.


Con mi padre en una canoa, 2008
Además, de las mejores sensaciones que se pueden tener para mí en esta vida es la adrenalina de ir en una canoa y ver llegar uno de los rápidos grandes. Recuerdo, en una de las veces más recientes, que iba en una canoa de dos personas con mi padre cuando nos estábamos acercando a uno de los rápidos más famosos de todo el río, Boxcar. Es muy habitual volcar ahí, sobre todo en una canoa, ya que el rápido básicamente es un gran remolino que lanza a la embarcación escopetada hacia una enorme roca cercana.  Sinceramente, no sé cómo salimos de ahí sin volcar. Nos pilló bastante desprevenidos, nos vimos de pronto dando vueltas, con el kayak casi del revés,  pero conseguimos salir del remolino hacia la enorme roca y, de alguna manera, "grindar" a lo largo del borde de ella, como con un monopatín.


Obviamente, si queréis probar la experiencia del rafting, podéis ir a muchos lugares por el mundo, pero os garantizo que el Deschutes es un éxito asegurado.

jueves, 3 de diciembre de 2015

Manhattan, New York

¡Llevaba ya tiempo queriendo escribir sobre la Gran Manzana! Visitamos Manhattan de camino a Portland en el verano del 2008. Pasamos solo una semana allí, pero con tanto ocurriendo todo el tiempo, cada minuto parece una hora.

New York es la ciudad más poblada de Estados Unidos, con una población multicultural de 8,4 millones de habitantes, y Manhattan es el segundo segundo distrito más poblado de ella (después de Brooklyn. La isla de Manhattan está situada en la desembocadura del río Hudson, en el norte del Puerto de Nueva York. Pero hablemos de las atracciones turísticas más importantes, que no son pocas.

La enorme y famosa Estatua de la Libertad se encuentra en la isla de la Libertad (se comieron la cabeza para el nombre). El mirador fue abierto y cerrado varias veces a lo largo de las historia y, por desgracia, cuando fui yo estaba cerrado. Aún así pudimos dar una vuelta en un ferry por el río y acercarnos mucho a la isla.




Supongo que de lo más impresionante es ver la ciudad desde arriba, en el mirador del Empire State Building. Siempre vemos fotos del panorama urbano de Manhattan, pero estar tan arriba, en la cima, es una sensación que no se olvida en la vida y que no se puede describir con palabras. Lo que sí que puedo decir es que me alegro de que tengan ascensores...




Central Park es grande. Muy grande. Es tan grande que cabría casi 8 veces la Ciudad del Vaticano, el país más pequeño del mundo. Tiene lagos, valles, fuentes, ¡un castillo!... Siempre te encontrarás a gente corriendo, paseando, haciendo ciclismo, jugando a algún deporte o simplemente relajándose. Pero es recomendable tener algún mapa o punto de referencia, no es difícil perderse.



Y podría estar horas contando todo lo que se puede ver, pero es como si se juntaran unos señores ricos y dijesen: "Vamos a llenar una isla de cosas emblemáticas y turísticas", que tampoco está tan lejos de la verdad. A lo mejor hago alguna otra entrada sobre la Gran Manzana en un futuro.

jueves, 29 de octubre de 2015

Portland, Oregon

Después de mi querido Ourense y de la ya mencionada ciudad de Gijón, Portland toma el tercer puesto como mi tercer hogar por el mundo. Aunque no haya nacido allí, mi padre se crió en Portland junto a sus padres y hermanos. Ahora él vive aquí en España, pero cuento con una enorme familia al otro lado del charco.

Portland es una de las ciudades más importantes de la costa oeste de los Estados Unidos y probablemente la más influyente de su estado, Oregon (aunque su capital sea Salem). Tranquila y limpia, la ciudad de 582 mil habitantes no cesa de crecer.

Lo que más me encanta de Portland es que mires donde mires siempre verás tres cosas: árboles, gente amable y un puesto o tienda pequeño y acogedor que vende cualquier cosa que te puedas imaginar. Y es que por supuesto que hay edificios y museos conocidos en la ciudad, pero lo más turístico son las calles. Sí, las calles, siempre llenas de actividad, los típicos food carts (restaurantes sobre ruedas), los microbreweries (pubs donde hacen su propia cerveza), mercados de granjeros con algunos de los porductos más frescos que se pueden encontrar...

El Río Willamette pasa por el centro de la de la ciudad, mientras que el Monte Tabor (centro) se levanta en el lado este de la ciudad.  Monte Saint Helens (izquierda) y Monte Hood (centro derecha) es visible desde muchos lugares de la ciudad.
Panorama del centro de Portland. El puente de Hawthorne visto desde un muelle en el río Willamette, cerca del Museo de Oregon Ciencia e Industria (OMSI)
Panorama del centro de Portland en la noche. Visto desde el otro lado del río Willamette en el sureste de Portland.

Trinity Alps, California

Como dije en la entrada sobre Portland, tengo muchos familiares en EEUU. Es un vuelo bastante caro, pero intentamos ir cada dos veranos. En muchos de estos viajes, aprovechamos estar del otro lado del charco para ver otros lugares del continente. Uno de estos sitios fueron los impresionantes Trinity Alps.

Los Trinity Alps son una cordillera que forma parte de la cadena montañosa de Klamath y se encuentra entre los districtos de Siskiyou y Trinity (de ahí su nombre) en el norte de California. Su punto de más elevación es Thompson Peak, con 2744 msnm. Está repleta de lagos cristalinos que adornan las laderas rocosas y de una gran variedad de flora y fauna.

La ruta consistía en, desde el coche, subir y bajar por una ladera montañosa y entrar en un valle que tuvimos que seguir hasta llegar a una catarata que cae del lago Grizzly, de origen glaciar. Al llegar a la catarata, nos esperaba una subida casi vertical y rocosa hasta el lago, que era la base de las montañas que íbamos a escalar. Ahí es donde montamos nuestras tiendas de campaña y, el campamento base, a partir hacíamos escaladas diarias para volver y dormir a orillas del cuerpo de agua.

Son muchos los buenos recuerdos que se quedan conmigo de ese viaje. Fui con mi padre, uno de mis tíos y su hijo (mi primo) durante una semana. Pero por muy divertido que haya sido, también tuvo sus dificultades. Un problema era el peso de las mochilas: esto no es un simple paseo de senderismo, sino una excursión por la montaña en la que había con tienda de campaña, sacos pesados, comida para una semana, bombas con filtros para reponer agua en ríos o lagos... Para disminuir el peso, mi padre planeó comida que ocupase muy poco y que nos alimentase "lo suficiente para sobrevivir"... jamás pasé tanto hambre. Lo peor era que tenía que ver a mi tío y primo, quienes llevaron muchísimas provisiones, comiendo hasta hartarse. Os podréis imaginar cómo difruté de la primera comida al volver...


Otra anécdota que no puedo olvidar es la noche que nos atacaron los ciervos. Después de la primera noche, mi padre y yo nos despertamos y miramos por la pantalla de malla de la tienda de campaña para observar el panorama. Yo, que suelo ser muy atentos a detalles, me fijo en que mi gorra, que había dejado encima de mi mochila, estaba llena de polvo a unos 5 metros de donde la había dejado. Veo que mi tío ya está preparando su desayuno y le pregunto si sabía algo sobre el tema. Después de mirarme durantelo que parecieron unas cuantas horas me dice "Me estás vacilando, ¿no?". Al parecer, mi padre, mi primo y yo (que habíamos dormido toda la noche sin ninguna interrupción) nos habíamos perdido uno de los mayores ataques de ciervos. Nos costó creérnoslo al principio, ya que los ciervos suelen ser muy pacíficos. Pero nos habían lamido toda la ropa sudada que estaba secando para sacarle el sudor. Hubo un momento que empezaron a empujarla tienda de campaña de mi primo y tío para intentar alcanzar algo que estaba guardado debajo; le dieron cabezazos a mi primo desde fuera de la tienda y él ni se enteró. Menos mal que mi tío se pasó varias horas tirándoles piedras para espantarlos y solo quedó en una anécdota...